En nuestro país se celebra este día desde 1938, en homenaje a la Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico nacional de la etapa independentista, fundado por Mariano Moreno el 7 de junio de 1810. La fecha fue elegida en el marco del Primer Congreso Nacional de Periodistas, que tuvo lugar en Córdoba, y fue donde se sentaron las bases del Estatuto Profesional.
El periodismo judío en Argentina
Der Viderkol (El Eco) fue el primer periódico judío hecho en nuestro país. Editado por Mijl Hacohen Sinay, apareció en las calles de Buenos Aires en marzo de 1898. Fue el primer eslabón de una rica historia que llega hasta nuestros días.
Para los inmigrantes judíos, la prensa escrita fue una de las formas más eficaces de compartir información, crear pertenencia y reflejar la intensidad y diversidad de la vida comunitaria.
El periodismo judío fue muy prolífico en sus alcances. Tanto las expresiones ideológicas, temáticas como las lingüísticas hicieron que más de 400 publicaciones, en sus diferentes formatos, hayan salido a la luz a lo largo de un siglo y medio de existencia.
Algunas de las más importantes redacciones nacieron en el Once. Te invitamos a recorrer la muestra “Mi Buenos Aires Judío: El barrio del Once” y conocer más sobre la rica historia del barrio. Podes ver la muestra, disponible en la plataforma Google Arts & Culture, ingresando aquí.
Pueden seguir al #CaledarioDeLaMemoria a través de las redes sociales de Arte y Producción: Facebook, Instagram y Twitter.