El 25 de abril de 2015 falleció Ben Molar, un ícono del tango y de la música popular. Compositor, letrista y productor musical, Moisés Smolarchick Brenner, más conocido por su nombre artístico, logró éxito con cada una de sus incursiones.
Fue autor de temas populares como “Final”, compositor de canciones de comedias musicales, como “Paren el mundo… quiero bajar” y “Mame”; también de canciones incluidas en películas como “Volvamos a querernos” para un film protagonizado por Niní Marshall. Grabó además versiones en español de canciones de Los Beatles, Paul Anka, Elvis y Bill Halley.
Siempre atento a las nuevas tendencias, Ben Molar fue un gran visionario, con buen olfato para descubrir talento. Palito Ortega y el Club del Clan, Las Trillas de Oro, Mercedes Sosa y Miguel Abuelo, son sólo algunos de los artistas y grupos con los que trabajó. La escritora María Moreno lo definió con tertura como “el cuentenik de las estrellas”.
Una de sus obras más importantes fue el disco y muestra “14 con el tango”, proyecto colaborativo de grandes escritores, músicos y artistas plástico. Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Astor Piazolla, Juan D’Arienzo, Anibal Troilo, Raúl Soldi, Raquel Former y Carlos Cañás. entre otros, se reunieron bajo su producción.
Chico de barrio, su padre era pintor de brocha gorda y su madre hacía flores de papel que él vendía por la calle. Allí comenzó su pasión por el tango, pasión que lo llevaría, con el tiempo, a convertirse en miembro de la Academia Porteña de Lunfardo.
En 1977 impulsó la instauración del “Día Nacional del Tango”, que se celebra en nuestro país cada 11 de diciembre, día del nacimiento de sus queridos Carlos Gardel y Julio de Caro.
Ben Molar, integrante también de la Academia Nacional del Tango, fue declarado Ciudadano Ilustre de Buenos Aires, ciudad donde había nacido en octubre de 1915. Falleció a los 99 años de edad. Sus restos descansan en el Cementerio Comunitario de Tablada.
Su biografía forma parte de “Doscientos uno – Retratos ilustrados”, un libro que publicamos en 2014. A través de las ilustraciones realizadas por Omar Panosetti, el libro comparte las vidas de personalidades judías destacadas, cuyo aporte fue y es sumamente significativo para nuestro país. El proyecto nació como una instalación realizada en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt 2010, donde Argentina fue País Invitado de Honor en el año de su Bicentenario.
Pueden seguir al #CaledarioDeLaMemoria a través de las redes sociales de Arte y Producción: Facebook, Instagram y Twitter.