1 diciembre 2023 / 18 Kislev 5784
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
Volver

#CalendarioDeLaMemoria | Luis H. Brie, el primer presidente de AMIA

Luis H. Brie, primer presidente de AMIA

Un día como hoy, pero en 1834, nacía en Hamburgo Luis H. Brie, uno de los forjadores de la comunidad judía en nuestro país y primer presidente de la Jevrá Kadishá (hoy AMIA).

En 1847, Brie arribó a Río de Janeiro donde ingresó como cadete en una unidad militar. Cuando se constituyó la fuerza brasileña para colaborar con el general Urquiza en su levantamiento contra Rosas, Brie integró la Legión Alemana de esa fuerza.

Años más tarde, se trasladó a la Argentina y combatió junto a Urquiza en la batalla de Caseros. Una vez desmovilizado se quedó en Buenos Aires, volviéndose a alistar cuando estalló la larga contienda con el Paraguay, de 1865 a 1870. De esa trágica guerra volvió con varias condecoraciones y la “Espada de Honor” con el grado de capitán.

Brie formó parte del grupo de pioneros que sentó las bases de la organización comunitaria judía en Buenos Aires. Junto a un grupo de inmigrantes judíos fundó la Congregación Israelita de la República Argentina y, en 1894, también se involucró en la creación de la Sociedad de Entierros, “Jevrá Kadishá”, con el objetivo de cumplir el mandato sagrado de brindar sepultura a perpetuidad, a todos los integrantes de la comunidad, de acuerdo a la ley judía. Fue su primer presidente, cargo que ejerció por tres años.

Luego de años de intensas gestiones, en 1910 la Jevrá pudo adquirir el terreno para construir lo que hoy se conoce como el cementerio de Liniers. Brie falleció en Buenos Aires en 1917 y, tal como fue su deseo, fue enterrado en dicho cementerio comunitario.

Su biografía forma parte del libro “Sitios de la Memoria”, investigación del Centro “Marc Turkow” realizada por Ana Weinstein y Eliahu Toker, obra homenaje a los protagonistas y forjadores de la comunidad judía en Argentina cuyos restos descansan en los cementerios comunitarios de Linieres y Tablada.

Pueden seguir al #CaledarioDeLaMemoria a través de las redes sociales de Arte y Producción: Facebook, Instagram y Twitter.

Arte y Producción AMIA | AMIA Comunidad Judía © 2021