6 diciembre 2023 / 23 Kislev 5784
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
Volver

#CalendarioDeLaMemoria | Recordamos a Cesar Tiempo

Recordamos a César Tiempo, uno de los mayores poetas argentinos, gran periodista y escritor multifacético a 117 años de su nacimiento.

Nació en Rusia como Israel Zeitlin el 3 de marzo de 1906 y llegó a los pocos meses a Buenos Aires. 

Su producción incluye poemarios, narrativa, ensayos, obras de teatro, guiones cinematográficos, y gran cantidad de notas y entrevistas, muchas reunidas en libros pero la mayoría dispersas aún en revistas y diarios de todo el continente. También fue director del Teatro Nacional Cervantes y miembro de la Academia Porteña del Lunfardo. 

 La condición judía y porteña de Tiempo empapa y atraviesa absolutamente todas sus páginas. “Desciendo de profetas, de meturguemanes y de cuéntenikes (decía en una entrevista). Soy   judío por todos los costados sensibles de mi ser y no pienso desertar de mi judeidad… En  cuanto a mi condición de porteño, está amasada en el barro de la calle y de la noche. No se ven ni se viven ciertas cosas si no se llevan dentro,(…)  Y yo llevo adentro junto al ”alef-beis” los compases de un tango.”  

Sus poemarios “Libro para la pausa del sábado” (1930), “Sabatión argentino” (1933), “Sábadomingo” (1938) y “Sábado pleno” (1955) son cuatro y sin embargo uno solo que fue creciendo y enriqueciéndose a lo largo de los años. El sábado es, para Tiempo, la metáfora espiritual de la judería porteña, a la que pinta con los tonos grises y silenciosos de un cuadro de Rembrandt, claroscuro que de pronto se colorea con la irrupción de algunas muchachas o de un sol que parece visitar muy de vez en cuando el ghetto. César Tiempo falleció el 24 de octubre de 1980. Sus restos descansan en el cementerio israelita de Tablada.

Pueden seguir al #CaledarioDeLaMemoria a través de las redes sociales de Arte y Producción: Facebook, Instagram y Twitter.

Arte y Producción AMIA | AMIA Comunidad Judía © 2021