A 96 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE FENIA CHERTKOFF.
En el aniversario de su muerte recordamos a la educadora, artista y escritora Fenia Chertkoff.
Nació en Odesa, Imperio ruso, el 7 de octubre de 1869. En 1887 se recibió de maestra en una escuela normal de su ciudad natal; y también estudió música, teatro y danza. Hacia 1890 llegó al país, donde sus padres fueron pioneros de la colonización agrícola en Entre Ríos. Tiempo después se mudó a Buenos Aires donde se involucró en la vida política del país y participó activamente en defensa de los derechos sociales de las mujeres y los niños.
Contrajo matrimonio con Nicolás Repetto, militante del Partido Socialista.1En 1903 participó como delegada en congreso del Partido Socialista, donde propuso entre otras cuestiones, la igualdad de género, la igualdad ante la ley para hijos legítimos e ilegítimos, la promulgación de una ley de divorcio e investigación de la paternidad.
En los años 20´s se repliega de la actividad política, consagrándose a la pintura y la escultura. Realiza exposiciones en la Casa del Pueblo de la Av. Rivadavia 2150, inaugurada el 23 de enero de 1927. Entre sus obras pictóricas se cuentan “Efectos de Luz” y “Camino de jardín”. Esculpió un busto en bronce de Nicolás Repetto (ver foto) y una medalla con el rostro de Jean Jaurès. Cuando murió estaba esculpiendo una cabeza de Juan B. Justo en bronce, que se emplazó en hall de entrada de la Casa del Pueblo.
Falleció en Buenos Aires, el 31 de mayo de 1927.
Desde 1997 una plazoleta del Barrio de Puerto Madero de la Ciudad de Buenos Aires lleva su nombre.
Pueden seguir al #CaledarioDeLaMemoria a través de las redes sociales de Arte y Producción: Facebook, Instagram y Twitter.