1 diciembre 2023 / 18 Kislev 5784
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
Volver

#CalendarioDeLaMemoria | Recordamos a Grete Stern

Autorretrato - Grete Stern (1943)

El 9 de mayo de 1904 nacía, en Alemania, la artista Grete Stern. Su larga obra constituyó una bisagra en el arte de la imagen fotográfica en Argentina.

Grete se formó en la Bauhaus, escuela de vanguardia artística, impulsora de nuevas corrientes en el diseño gráfico, el diseño industrial, las artes plásticas y la arquitectura. Con la llegada de Hitler al poder, en 1933, la escuela fue clausurada. Advirtiendo el nuevo clima social y político, Grete decidió abandonar su país. Primero, emigró a Inglaterra y, en 1935, se instaló definitivamente en Buenos Aires junto a su esposo, el gran fotógrafo, Horacio Coppola.

La mirada personal

Entre 1948 y 1952 publicó semanalmente en la revista Idilio la serie de fotomontajes “Sueños”. En total, Grete realizó 140 obras que circularon en las páginas de una de las revistas “juvenil y femenina” más populares de entonces. Hasta ese momento, el fotomontaje como género no tenía casi antecedentes. 

Esta singular serie se publicó junto a la sección titulada “El psicoanálisis le ayudará”. Con ironía y belleza, a través de su obra, puso en discusión el rol y las expectativas sociales que recaen sobre las mujeres.

Otro aporte particularmente valioso fue el registro documental de los pueblos aborígenes del Gran Chaco argentino. Es un importante ensayo fotográfico de más de cien tomas que denominó “caras grises” por la iluminación suave y el ascetismo de su “estilo lento”, como ella lo autodefinia.

“El fotógrafo hace una selección de valores fotogénicos del objeto. Esta selección no es mecánica. El fotógrafo expresa en ella su intuición del objeto y su comprensión, su conocimiento de los valores plásticos y morfológicos que lo definen“, exlipa Stern. “Este acto de preparación subjetiva y libre termina en el momento de efectuar la exposición”.

Luego de una extensa trayectoría ligada al mundo de las artes visuales, Grete  falleció en Buenos Aires a los 95 años, en diciembre de 1999.

En la actualidad, sus fotos son parte de importantes colecciones en museos e instituciones de nuestro país y del exterior, tales como el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires (MNBA), el Malba, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y el Museo Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.

La biografía de Grete Stern forma parte de “Doscientos uno – Retratos ilustrados”, un libro que publicamos en 2014. A través de las ilustraciones realizadas por Omar Panosetti, el libro comparte las vidas de personalidades judías destacadas, cuyo aporte fue y es sumamente significativo para nuestro país. El proyecto nació como una instalación realizada en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt 2010, donde Argentina fue País Invitado de Honor en el año de su Bicentenario.

Pueden seguir al #CaledarioDeLaMemoria a través de las redes sociales de Arte y Producción: Facebook, Instagram y Twitter.

Las fotografías fueron tomadas del libro “Sueños. Fotomontajes de Grete Stern. Serie Completa. Edición de la obra impresa en la obra Idilio 1948-1951.  (Ediciones Fundación CEPPA, 2015).

Arte y Producción AMIA | AMIA Comunidad Judía © 2021