1 diciembre 2023 / 18 Kislev 5784
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
Volver

#CalendarioDeLaMemoria | Recordamos a José Mendelson

El 19 de junio de 1969 falleció Iosef (José) Mendelson, recordado maestro y escritor.

Nacido en el Imperio Ruso, llegó al país en 1912 como maestro para la colonia judía de Palacios, en Santa Fe. Años más tarde se radicó en Buenos Aires donde continuó su tarea docente y se convirtió en un reconocido periodista. Desde las páginas de Di Idishe Tsaitung (El Diario Israelita), se transformó en un referente intelectual de la comunidad. Y, en 1919 redactó la primera antología literaria ídish aparecida en el país: Oyf di bregen fun Plata (“A orillas del Plata”), visibilizando las expresiones de una literatura ídish local.

Antología Idish - Palabras en español - Mendelson
Glorario de palabras en español (shpanishe verter) que utilizan los escritores en esta antología idish local: "baile", "gracias", "tango", "mate", entre otras. En Oyf bregen fun plata (1919), de la colección digital del Yiddish Book Center.

Pero quizás el título que más lo honró fue el de “maestro de los maestros”. Desde 1943, Mendelson fue el Director del Seminario de Docentes Hebrero de la AMIA y, durante casi dos décadas, formó centenares de maestros judíos.

En ocasión de la compra del nuevo edificio del Seminario, Mendelson dijo: “Tiene una finalidad sustancial e importante. Es el laboratorio donde se elabora la intelectualidad judía de nuestro país”. Finalmente el Seminario abrió sus puertas en la calle Ayacucho 632 en 1969.

Iosef Mendelson falleció en Buenos Aires, a los 77 años de edad. La antigua Biblioteca de AMIA recibió su nombre como homenaje a su importante trayectoria promoviendo la cultura y la educación judía.

Su biografía forma parte del libro “Sitios de la Memoria”, investigación del Centro “Marc Turkow” realizada por Ana Weinstein y Eliahu Toker, obra homenaje a los protagonistas y forjadores de la comunidad judía en Argentina cuyos restos descansan en los cementerios comunitarios de Linieres y Tablada.

Pueden seguir al #CaledarioDeLaMemoria a través de las redes sociales de Arte y Producción: Facebook, Instagram y Twitter.

Arte y Producción AMIA | AMIA Comunidad Judía © 2021