6 diciembre 2023 / 23 Kislev 5784
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Guillermo Kuitca

Testimonio Contemporáneo

Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1961. Comenzó su formación en el taller de Ahuva Szlimowicz a los 9 años, en el que permaneció por una década. En 1974, a la edad de 13 años, realizó su primera muestra individual en la Galería Lirolay de Buenos Aires. Desde 1980 a la actualidad, ha realizado más de 50 muestras individuales en algunos de los más prestigiosos museos y galerías de arte contemporáneo de todo el mundo, entre las que se destacan las exhibiciones en The Museum of Modern Art (MoMA) (Nueva York, 1991), Kunsthalle Basel (Basilea, 1990), Musée d’Art Contemporain (Montreal, 1993), Centro de Arte Hélio Oiticica (Río de Janeiro, 1999), Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá, 2006), The Drawing Center (Nueva York, 2012), Pinacoteca do Estado de São Paulo (Sao Pablo, 2014) y Centre PasquArt (Biel, Suiza, 2017). El artista es representado por Hauser & Wirth y Sperone Westwater con quienes exhibe regularmente desde hace 25 años. Ha participado en innumerables muestras colectivas incluyendo las Bienales de San Pablo (1985, 1989, 1998), Documenta IX (Kassel, 1992), Carnegie International (Pittsburgh, 1995), Istambul Biennale (Estambul, 2001), entre muchas otras exhibiciones internacionales.

Su primera muestra antológica fue organizada por el IVAM (Valencia, 1993), y el Museo Rufino Tamayo (México D.F., 1993). En 1994 otra antológica de su obra pictórica Burning Beds, a Survey 1982-1994 se presentó en el Wexner Center for the Arts (Columbus, Ohio, 1994) y Whitechapel Art Gallery (Londres, 1995). Su muestra retrospectiva Guillermo Kuitca, Obras 1982-2003 organizada por el Museo Reina Sofía de Madrid se presentó primero en España para luego viajar al Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) después de 17 años sin exponer en la Argentina. En los Estados Unidos, Everything: Guillermo Kuitca, Paintings and Works on Paper 1980-2008, se exhibió entre 2009 y 2011 en el Miami Art Museum (Miami), Walker Art Center (Minneapolis), Hirshhorn Museum and Sculpture Garden (Washington) y Albright-Knox Art Gallery (Buffalo).
Su obra es parte de colecciones públicas y privadas del mundo entero entre las que figuran el Metropolitan Museum of Art y el MoMA de Nueva York, The Art Institute of Chicago, la Tate Gallery de Londres, el Museo de Arte Reina Sofía de Madrid, el LACMA de Los Ángeles, el Stedelijk Museum de Amsterdam, el 21st Century Museum of Contemporary Art de Kanasawa, Japón, The Museum of Fine Arts de Houston, el Museo Nacional de Bellas Artes y MALBA – Fundación Costantini, de Buenos Aires, entre muchos otros.

En 2007, Guillermo Kuitca es el artista elegido para representar a la Argentina en la 52 Bienal de Venecia, además de ser invitado a participar simultáneamente en el pabellón internacional de la misma Bienal.
En 1991, Kuitca crea el Programa de Talleres para las Artes Visuales en Buenos Aires. Conocido como la Beca Kuitca y siempre en asociación con diversas instituciones culturales y educativas, se constituye en un espacio de trabajo y discusión para más de cien jóvenes artistas y nuevos talentos en distintas disciplinas, que fueron becados desde la creación del programa. En el 2004, es designado Profesor Honorario de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Su actividad teatral incluye la dirección de sus propios espectáculos Nadie olvida nada y El mar dulce en 1982 y 1984, respectivamente. Entre sus trabajos de iluminación y escenografía se destaca, en 2002, el diseño escenográfico para La casa de Bernarda Alba, de García Lorca en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín. En 2003, realiza la escenografía de Der Fliegende Holländer, de Richard Wagner, para el Teatro Colón de Buenos Aires. En 2008, el Metropolitan Opera House de New York, invita a Kuitca a realizar la primera muestra individual de la recién inaugurada Gallery Met.

En 2009, Kutica recibe el encargo de diseñar el telón permanente de la Winspear Opera House en Dallas nueva sede de la Opera de Dallas.
En 2014, por invitación de la Fondation Cartier pour l’art contemporain de París selecciona obras de la colección y presenta allí la exposición Les habitants. En 2017, llega al Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires como Les visitants, en una nueva versión expandida, que comprende la obra de 23 artistas internacionales -entre ellas la instalación de Kuitca “David’s Living Room Revisited”- un espacio pictórico sonoro en colaboración con David Lynch y Patti Smith. En 2017, las editoriales KBB y JRP/Ringier publican un libro que compila una extensa selección de 500 dibujos realizados entre 1971 y 2017.

GUILLERMO KUITCA
Foto: Vincent Evans
  • También te puede interesar

    Noticias

    • Testimonio Contemporáneo

    Arte y Producción AMIA | AMIA Comunidad Judía © 2021