6 diciembre 2023 / 23 Kislev 5784
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Ana Frank. Una historia vigente 1929-2006 (2007)

Espacio de Arte Muestras

DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA:

LA VIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS. 1976 – 2006

“Ana Frank. Una historia vigente”

En 1942 Ana recibe como regalo de su decimotercer aniversario, un diario íntimo. Ana Frank escribió su diario entre el 12 de junio de 1942 y e 8 de agosto de 1944 mientras vivió escondida durante la Shoá (Holocausto). Fallece en el campo de concentración de Bergen – Belsen unos meses antes que finalice la guerra.

El diario de Ana Frank se ha convertido en uno de los libros más leídos del mundo. Ha sido traducido a 60 idiomas y llegado a más de 30 millones de personas.

Con el paso del tiempo, el libro se ha convertido en un símbolo de lucha en defensa de los derechos humanos contribuyendo con su mensaje de paz.

Pese a que la historia de Ana Frank es un fiel testimonio de los horrores acontecidos durante la segunda guerra mundial, prima sobre las palabras un destello de esperanza. Ana Frank. Una historia vigente.

“DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA: LA VIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

El 24 de marzo de 1976 la Junta Militar cierra el Congreso y pone al Estado en su conjunto al servicio del plan de violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos. Se iniciaba una nueva dictadura militar.

Los miles de desaparecidos constituyen su más aberrante consecuencia.

La vida democrática, desde 1983, es el marco legal único para construir una Argentina con derechos plenos.

La memoria y la búsqueda de verdad y la justicia son un deber de la sociedad toda.

DERECHOS HUMANOS PARA TODOS

Es obligación del Estado y sus instituciones y responsabilidad de todos los habitantes preservar y promover los derechos humanos para todos, teniendo especial atención en las personas y grupos vulnerables: pueblos originarios, mujeres, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, minorías sexuales, personas privadas de su libertad y personas con discapacidad, entre otros.

SHOÁ Y DICTADURA

La humanidad no aprendió de la Shoá (Holocausto). Preservar la memoria es la manera de sostener el NUNCA MÁS. La dictadura en nuestro país es una prueba de que muchos de los principios del nazismo continuaron vigentes.

Esta muestra nos convoca a la memoria, a la búsqueda de justicia y a ser parte de la construcción de una vida plena de derechos, en democracia, para todo aquél que quiera habitar esta tierra.

Esta muestra se realiza en el marco de las actividades del “Programa de Desarrollo de las Capacidades de las Policías en Seguridad Pública y Derechos Humanos”, iniciativa de cooperación entre Argentina y el Reino de los Países Bajos.

FICHA TÉCNICA

Título: ANA FRANK. UNA HISTORIA VIGENTE 1929-2006
Instituciones participantes: Consejo de Seguridad Interior, Ministerio del Interior de la Nación – Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación – APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos) – SERPAJ (Fundación Servicio, Paz y Justicia) – Abuelas de Plaza de Mayo – Academia de Policía del Reino de los Países Bajos – Fundación Ana Frank
Organizan: Secretaría Ejecutiva del Consejo de Seguridad Interior – Secretaría de Culto de la Nación – Fundación Ana Frank – AMIA. Con el apoyo de la Embajada de Reino de los Países Bajos.
Fecha: Desde el 17 hasta el 27 de abril de 2007
Se exhibió en Espacio de Arte AMIA
Se realizó catálogo para esta muestra

PRENSA

  • También te puede interesar

    Noticias

    • Espacio de Arte Muestras

    Arte y Producción AMIA | AMIA Comunidad Judía © 2021