
TEXTO CURATORIAL
Palabras
¿Cómo decir…?
¿Cómo decir lo indecible?
¿Cómo enlutar el arte cuando el arte es vida?
¿Cómo cantar cuando la voz se corta?
Te hago confidente para hablar sobre un tema en el cual difícilmente pueda ser objetivo. Como decir, de eso se trata.
Si bien el arte refleja en muchas oportunidades la actitud del hombre frente a la muerte, no siempre encuentra el vocabulario adecuado para hablar sobre las vidas truncas, asesinadas, destruidas. Entonces el decir es grito o silencio. Cuando el decir es silencio el clamor está en el alma desgarrada.
En el año 1995 expuse en el Centro Cultural Recoleta una instalación a la que di el nombre de “85 espejos que no reflejan y un espejo testigo”. Espejos negros y ciegos y uno donde mirarse. Vuelvo en esta instalación a preguntarme como decir.
Recurro a la tradición judía, niego la imagen a los espejos negros y coloco piedras como señales de memoria y de no olvido. Agrego un reloj con el tiempo detenido, un texto actual escrito durante la Shoá y páginas de libros de la casa AMIA recogidas en un baldío. Espejos donde mirarse y ser testigos, arena que conserva la memoria de haber sido roca y piedra, porque el tema es la memoria. Agrego fotos de la vegetación en 1 m2 de tierra, porque es crecimiento y vida y bulbos de gladiolos para ser plantados en Julio y florezcan en primavera. Hubiera querido incorporar a la instalación el enorme cartel con el nombre de las 85 víctimas escritas con rabia, dolor y furia en su momento y que se encuentra en el frente de nuestra nueva casa. Si es posible te pido que me ayudes e imagines el cartel colgado en una pared de esta instalación.
Me queda la extraña sensación de no saber si esto es arte o es otra cosa.
¿Cómo decir…?
Espero que nada de la muestra cautive tu mirada sino tu mente.
Nathan Saniewicz, Julio 2004
