
Esta muestra es una forma de retorno a un hogar y a un mundo interior a través de mi memoria ambientada pictóricamente y en torno a una mesa. En mi infancia, no existían los recursos tecnológicos como las cámaras de video o archivos de ordenador fácilmente reproducibles.
Así, en el transcurso de mi pasado en Bs.As. Ciudad en la cual viví hasta los hasta los 8 años de edad, ninguno de los hechos o situaciones de aquel momento, quedaron registrados o grabados por aparatos.
Luego emigramos a Israel.
La ausencia de tecnologías de la imagen de entonces, generó mi relación discursiva con el tema que represento aquí, entre la experiencia, la memoria personal y la mitología.
Esta es una muestra de una muestra, trata de dos personas, artistas, que en una época de su vida coincidieron inicialmente como vecinos y pronto establecieron una amistad.
Uno de ellos fue el gran pintor Juan Del Prete y el otro es mi padre, Elías Yacubovich, médico de profesión y que a sus 84 años continúa creando.
Fui partícipe de algunos momentos en los cuales el ambiente de conversación distendida entre ellos dos, una multitud de colores hermosos en forma de cuadros y un Cacao Tody asegurado para mí por Yente, me invitaban a cruzar el rellano de las escaleras y entrar a deambular por un mundo mágico y hermoso de pinturas de Yente y Juan.
Conversaciones al óleo es una obra de formatos y de soportes.
Los lienzos representan conversaciones, una serie de conversaciones realizadas y consumadas una y otra de conversaciones planificadas y no realizadas, estas últimas se inspiran en deseos frustrados, momentos de inestabilidad, el catálogo de obras destruidas de Del Prete la guerra como catalizador del inicio artístico de mi padre.
Estas pinturas debido a su balance compositivo quedan abiertas a un tiempo del espectador, este podrá hallarse un lugar en la composición, especialmente después de experimentar la inauguración.
Los formatos son la superficie pictórica y una retícula geométrica resquebrajada evocadora del tiempo pasado y de su erosión.
La misma obra pictórica actúa como soporte desde el momento que ha sido proyectada sin marco, otorgándole así su función, de mantel simbólico.
La muestra y acción artística de la inauguración, escenifican mediante el lienzo instalado sobre una mesa sin que falte el vino y queso, pero también mediante el publico, un momento de aquella dinámica de amistad y mundos creativos.
Daniel Benjamín Yacubovich