6 diciembre 2023 / 23 Kislev 5784
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Gritos y pensamientos – Clorindo Testa (2005)

Espacio de Arte Muestras

ESTOY VIVO

La fuerza de la memoria interior de Clorindo Testa construye obras, arquitectónicas o artísticas, que se transforman en verdaderos testimonios.

La libertad como ejercicio cotidiano, la espontaneidad como disciplina, han hecho que el artista pueda abordar la historia y la realidad social con una frescura inusual en una obra profundamente conceptual y comprometida.

Sencillamente compleja, provocativa siempre e inmensamente reflexiva, los trabajos de Testa nos muestran la contundencia juvenil y la irreverencia como método.

Crear con libertad para que otros puedan mirar con libertad. Crear desde una visión particular para que todos aprendamos a tener nuestra propia y particular visión.

Los espacios de Clorindo Testa son verdaderos territorios creativos hallados en los caminos más riesgosos de la creación artística.

Artista, arquitecto, Clorindo Testa es un prócer en ejercicio, es una máquina de hacernos pensar. Esta muestra es un reconocimiento a su trayectoria, es un homenaje a quien nos homenajea permanentemente con su creación, pero sobre todas las cosas es la expresión de un deseo: “queremos más, más y más”.

Elio Kapszuk – Director Espacio de Arte AMIA

 

La obra de Clorindo Testa se basa en fuentes iconográficas, históricas y literarias para construir un relato asentado sobre la historia nacional. En 1991 comienza su serie de las Explosiones. Se trata de dos versiones sobre la Explosión de la Casa de la Moneda de Potosí. Testa evoca un episodio histórico que no ocurrió: la voladura de la Casa de la Moneda, ordenada por Belgrano, Jefe del Ejército del Alto Perú, cuando abandona Potosí a fines de 1813. En Testa, la imaginación es fuente y origen de producción del hecho artístico. Si Belgrano imaginó la voladura, entonces el hecho efectivamente existió, como una fantasía que es recreada por la imaginación del artista.

En 1999 el artista realiza La explosión de la Embajada. La trama de significaciones se densifica al constatar que la fuente iconográfica de esta obra es un hecho histórico reciente, que efectivamente se produjo, y que fue la voladura de la Embajada de Israel en Buenos Aires. La maqueta de la propuesta para la plaza de la Embajada es parte de esta manera de trabajar del autor. Los proyectos no realizados, como en esta maqueta, tienen una significación y una realidad a veces más intensa que la concreción de los hechos. Testa realizó esa plaza porque la pensó. El modelo del artista existe como un diseño potencial de una idea.

En los Autorretratos y en las Repeticiones sobre un mismo tema, el artista desplaza el paradigma histórico hacia el uso de una norma subjetiva que se asienta en la mirada de lo próximo. No le interesan los grandes relatos históricos, sino que toda la serie está atravesada por la introducción de los recuerdos y de la memoria, que se circunscriben a la esfera de lo privado.

En sus Gritos y Pensamientos el artista expresa lo que le pasa en su mundo personal: estoy contento, estoy triste, estoy dormido, estoy vivo, estoy pensando, esta es mi casa, estoy muerto, estoy riendo, estoy llorando, son algunos de sus pensamientos. En ciertos casos, están inscriptos dentro de figuras geométricas como una manera de otorgarle un sentido topológico a algo que tiene la levedad de existencia de lo inefable. Inefable como el arte, es la medida del dolor, algo que el autor ya había utilizado en la década del ’70. En el libro de medidas del arquitecto Neufert, está clasificado casi todo el equipamiento que el hombre necesita para habitar un lugar. Casi todo, porque le faltó medir los sentimientos humanos. Testa completa esa tarea imposible armando la escena en la que tienen lugar los pensamientos y las emociones.

Y en esta arquitectura privada, estamos todos representados por la inquietud de la duda, el miedo frente a la muerte y las ganas universales de querer siempre volver a casa.

Por Laura Batkis

FICHA TÉCNICA

Título: Gritos y pensamientos
Artista: Clorindo Testa
Fecha: Septiembre 2005
Se expuso en Espacio de Arte AMIA
Se realizó catálogo para esta muestra

  • También te puede interesar

    Noticias

    • Espacio de Arte Muestras

    Arte y Producción AMIA | AMIA Comunidad Judía © 2021