6 diciembre 2023 / 23 Kislev 5784
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Los colores de mi pueblo (2005)

Espacio de Arte Muestras

El Espacio de Arte AMIA fue creado con el objetivo de compartir la última producción plástica que realizan destacados artistas argentinos. En la propuesta conviven el reconocimiento a los grandes maestros y el descubrimiento de jóvenes talentos. Con la inauguración de “Los Colores de mi Pueblo” este espacio se llena, por primera vez, de trabajos realizados por chicos en edad escolar.

Si el proceso de creación artística tiene entre sus condimentos la espontaneidad, la libertad y la creatividad, esta muestra es una verdadera exhibición de obras que nos sorprende, come habitualmente lo hacen nuestros hijos. Existen muchos ejemplos de artistas que se inspiraron, y recrearon el dibujo infantil, como una forma de volver a la creación en su estado más puro.

Por supuesto que la educación por el arte tiene mucho que ofrecer a la hora de poder transmitir las posibilidades de expresión a través del lenguaje plástico. Es por eso que es importante destacar el trabajo de todos los artistas plásticos involucrados, de los profesores y las maestras que lideraron el trabajo en las escuelas, y del Vaad Hajinuj, como coordinador e impulsor de esta idea.

La conformación de la identidad judía es un cóctel que se nutre de contenidos y vivencias.

En este sentido, “Los colores de mi pueblo”, a partir de la creación artística infantil, ha generando un marco identitario fuerte. Ojalá que los distintos colores, técnicas y soportes utilizados en esta muestra, sean la metáfora de un mundo en el cual exista unidad en la diversidad.

Elio Kapzsuk – Director Espacio Arte AMIA

Comité de Honor de Artistas Plásticos: Danilo Danziger, Juan Doffo, Diana Dreyfus, Gachi Hasper, Jorge Meijide, Ariel Mlynarzewicz, Pérez Celis, Ernesto Pesce, Pablo Siquier y Mariana Schapiro.

Coordinadora: Mirta Kupferminc.

La Muestra de Arte Colectivo “Los Colores de mi Pueblo” logró reunir los distintos matices de cuentos de niños, que expresaron, imaginaron, crearon y trabajaron para lograr obras que portan símbolos desde la propia expresión hacia el arte colectivo. El arte en su máxima expresión, posibilitó el desafío de transitar el camino de construcción y puesta en marcha de un proyecto en grupo.

Generó el trabajo en equipo, la coexistencia de estilos, ritmos e ideas, el respeto por las opiniones diversas, y la satisfacción de crear una producción colectiva, y disfrutar de la concreción de dicho proceso.

Los once artistas plásticos que conformaron el Comité de Honor, son un símbolo que enmarcó este proyecto, generando en cada encuentro motivación y creación plena de placer.

Treinta y dos escuelas, dos mil niños, exponen noventa y un obras. Sus imágenes, expresan deseos y sueños que son un canto para la paz y la esperanza.

“Los Colores de mi Pueblo – Tzivei Ami”, de la mano de los niños, nos reúne en comunidad y denota los diversos matices que porta la historia de nuestro pueblo.

“Los Colores de mi Pueblo – Tzivei Ami”, refleja que la construcción colectiva con sus diversas expresiones, es posible, real y necesaria.

Lic. Mariana Frenkel – Coordinadora Gral. de la Muestra

La belleza artística no consiste en representar una cosa bella, sino en la bella representación de una cosa.

Inmanuel Kant

En toda expresión artística se compromete la percepción, el pensamiento y la acción, desencadenando mecanismos que ponen de manifiesto distintas y complejas capacidades, entre las cuales desempeña un papel importante la imaginación creadora. Arte, educación, belleza, creatividad, expresión. Cada uno de estos conceptos está cargado de profundos significados. Pero cuando se unen a través de la expresión colectiva crean un escenario amplio y apasionante. El arte y la magia que encierra cada obra, así como los diversos caminos a través de los que los niños de nuestras escuelas se han expresado, constituyen un espejo de la vida en Comunidad. El arte es lenguaje. “Los Colores de mi Pueblo” es la suma de la expresión de los alumnos de 3° a 6° grado de las escuelas de la Red Escolar Judía. Evento y vivencia singular, provocador de encuentro y de diálogo.

Batia D. de Nemirovsky – Directora General VHH

Plural y diverso es nuestro pueblo. Plural y diversa es nuestra comunidad. La diversidad la enriquece, tal como los matices de la paleta del pintor enriquecen su obra. Si como dice Marc Chagall “el arte es sobre todo un estado del alma”, esta muestra nos pone en contacto con el estado del alma, en el que sin lugar a dudas podremos construir una comunidad potente, sustentada por principios que nos fueron legados de generación en generación. Hoy son los niños quienes los recrean.

Esta muestra es un desafío que nos proponen los más jóvenes. Han trabajado juntos, y acompañados por sus maestros han sabido interpretar los textos y representarlos. Cada grupo de acuerdo a su particular manera de mirar al otro, a sí mismo, a la comunidad, al pueblo. Tengo la certeza que “Los Colores de mi Pueblo”, además de ser una de las maneras privilegiadas de celebrar 70 años de actividad educativa judía en nuestra Comunidad, constituirá un punto de partida singular para potenciar las oportunidades que una comunidad con colores nos ofrece.

Luis Grynwald – Presidente AMIA

FICHA TÉCNICA

Título: Los colores de mi pueblo
Artistas: Acción colectiva con chicas y chicos de distintas escuelas primarias
Fecha: Noviembre 2005
Se expuso en Espacio de Arte AMIA
Se realizó un catálogo para la muestra

  • También te puede interesar

    Noticias

    • Espacio de Arte Muestras

    Arte y Producción AMIA | AMIA Comunidad Judía © 2021