

































El derrotero de una canción que se convirtió en himno.
En la previa de un recital en la Plaza República Oriental del Uruguay le pedí a León Gieco que hiciera un tema sobre la AMIA. Tiempo después, y antes de que le pueda preguntar, me dijo: “mirá que no me olvidé de eso, eh”. Tres años habían pasado y estábamos en Ezeiza esperando el vuelo para iniciar una gira junto con él y Víctor Heredia en Israel y Londres. Me pidió que me sentara, me puso unos auriculares. Ahí escuché por primera vez “La Memoria”. Un conmovedor relato sobre las tragedias sufridas y un verdadero alegato sobre el valor intrínseco de la recordación. En marzo de 2006 inauguramos la muestra “La Memoria. Testimonio colectivo, creación permanente” en el Palais de Glace. El punto de partida fue la creación de León, donde se enumeran distintos hechos trágicos ocurridos en nuestro país y continente y se advierte sobre los efectos que puede tener en una Nación no ejercer la memoria.
26 artistas plásticos trabajaron a partir de las distintas estrofas e incluía una propuesta para que el público pueda incluir nuevas estrofas o imágenes que respondan sobre qué hechos no deberíamos olvidar como argentinos, en unos post-it colocados a tal efecto.
Con la participación de los visitantes y más de 30.000 testimonios, completados durante la larga itinerancia de la muestra, la memoria se tornó compartida contribuyendo a afianzar la memoria colectiva, columna vertebral de nuestra sociedad.
En el 2015 se pudo completar, después de muchos años de trabajo, la intervención temática y modificación del nombre de un lugar emblemático del barrio de Once. Así nació “Pasteur-AMIA. Estación de la Memoria” en la línea B del subterráneo. En el nivel de los andenes conviven 26 obras, murales de distintos dibujantes y humoristas gráficos trabajando la temática de la impunidad, la memoria y el reclamo de justicia. La canción “La Memoria” de León Gieco, con interpretaciones gráficas de Miguel Rep, ya es parte indisoluble de la impronta de ese lugar donde el arte reclama justicia.
Dentro del marco de la conmemoración del 22º aniversario del atentado a la AMIA, la idea era volver a la canción y generar una versión colectiva y plural. Con el apoyo de Gieco, se inició “Memoria AMIA” que abarca la realización de un Videoclip y una Muestra Fotográfica, un proyecto que contó con la participación de artistas de distintas generaciones y estilos, portadores de diferentes pensamientos, pero que comparten una misma visión sobre la necesidad de lucha contra la impunidad y el reclamo de justicia. Más allá del nombre de cada una de las tragedias, compartimos el compromiso contra el olvido y la impunidad.
Elio Kapszuk – Directo Espacio de Arte AMIA
FICHA TÉCNICA
PRENSA