6 diciembre 2023 / 23 Kislev 5784
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Mi memoria no se vende- Nandon (2022)

Espacio de Arte Muestras

Fotografías inauguración

Los reclamos y las protestas sociales se desarrollan, generalmente, en la vía pública. La vía publica también es un espacio muy codiciado por la publicidad formal e informal, que ha desarrollado infinitas maneras de comunicar.
Las calles son un territorio visitado asiduamente por las expresiones artísticas a través de instalaciones, performances, y todas las variantes que nos propone el street art. Incluso muchas de las pantallas leds, en distintas capitales del mundo, destinadas originalmente a la publicidad audiovisual, hoy también son ocupadas por distintas expresiones artísticas.

Hace mucho tiempo que el arte salió de los museos y las galerías: el público no solo tiene la posibilidad de elegir y ver determinadas muestras, sino que puede ser sorprendido en la vía pública por una expresión artística. El arte busca al público, en estos casos, y no al revés. Y cuando hablamos de vía pública y de sistema de comunicación, tenemos que referirnos a un sinnúmero de posibilidades: existen las carapantallas de la ciudad, las que cubren los
edificios en construcción, el circuito informal de afiches, los carteles de los refugios de colectivos, los chupetes, los carteles en los postes.
Es justamente en este último soporte en el cual Fernando Salimbene, más conocido como Nandon, encuentra su espacio expositivo. A partir de carteles hechos en madera y perforados en el medio para poder sujetarlos, las frases en rojo sobre fondo aguamarina ya son características de nuestro recorrido urbano.


Hay tanta información en las calles en general y en particular en el barrio de Once que es muy difícil salir indemne de tanta contaminación visual. Carteles y avisos de todos los tamaños y de todos los temas conviven, se tapan y tratan de destacarse en una especie de selva gráfica. Sin embargo cuando uno se choca con una obra de Nandon en la ciudad, es como si adquiriera cierto radar que nos dirige la mirada cada vez que estamos cerca de algunos de sus característicos carteles.


A partir de estas características de Nandon y la naturaleza de la vía pública de ser el espacio natural de las protestas, es que nos parecía orgánico convocarlo para realizar una acción en conjunto por el 28°aniversario del atentado a la AMIA.
Así surgió Mi Memoria No Se Vende, que se compone de dos muestras, una en el Espacio de Arte AMIA y otra a cielo abierto en la zona comprendida entre las avenidas Pueyrredón y Callao y las calles Sarmiento y Marcelo T. de Alvear.
Sobre un mismo dispositivo, Nandon nos propone dos contenidos: por un lado una señalética de la memoria que nos recuerda, en obras individuales, a cada una de las 85 víctimas fatales del atentado; por el otro lado, una declaración de principios donde plantea que la memoria no se vende, como acto innegociable.
Estos carteles de Nandon generan una operación difícil de describir: en un territorio de muchísimo ruido visual, logran un silencio, una pausa, un lugar para la memoria y el reclamo de justicia.

Casi 500 carteles se convierten en una multitud que en forma estoica ejerce la más profunda resistencia traducida en la batalla contra el olvido y la impunidad.
Hay un elemento gestual sumamente significativo y es que estas obras son realizadas en forma manual. No es que le demos un valor significativo a lo artesanal, pero hay algo de la transmisión de la palabra que adquiere una fuerza inusitada cuando uno descubre el trazo a mano. Nandon logra una obra conceptual y contundente y para ello elige un camino alternativo a la poética contemporánea: vuelve a los orígenes de la comunicación gráfica donde la palabra hace sentido.

Elio Kapszuk – Curador

FICHA TÉCNICA

Título: Mi memoria no se vende

Artista: Nandon

Fecha: Junio 2022

Se expuso en: Espacio de Arte AMIA

Se realizó una postal para esta muestra

PRENSA

  • También te puede interesar

    Noticias

    • Espacio de Arte Muestras

    Arte y Producción AMIA | AMIA Comunidad Judía © 2021