24 marzo 2023 / 2 Nisan 5783
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Migrantes – Robero Rey (2009)

Espacio de Arte Muestras

Instantáneamente la ponemos en juego, la asociamos a otras palabras y términos que estamos más acostumbrados a utilizar. Porque define lo que se nos escapó, corrió y quedó fuera del lenguaje en la necesidad de rotular como herramienta de comprensión, construcción y comunicación. El migrante es el que no cabe en ninguna de nuestras topologías anteriores. Territoriales, geográficas; temporales, ideológicas, objetuales, históricas, reales o ficcionales.

Inmigrantes o emigrantes, como nuestros propios antepasados, fueron quienes de su país de origen se trasladaron, por razones varias. Reinstalaron y reconstruyeron su identidad en una nueva espacialidad. Este fenómeno es comprensible porque tiene referencias para su análisis. Fechas, lugares, condicionamientos; datos concretos y pequeñas explicaciones del mundo que han hecho de base, por ejemplo para la historia reciente de nuestro país que a las puertas del bicentenario se devela bastante joven aún. En simultáneo la política actual se encuentra en una reestructuración jurídica y social con leyes migratorias inadecuadas que atraen y repelen migrantes contradictoriamente al ritmo de las necesidades económicas. Dibuja nuevas fisonomías limítrofes como la frontera entre Estados Unidos y México o la comunidad Europea y África. Folclore, hibridación cultural, terrorismo, discriminación y criminalidad en el mismo cocktail.

El migrante es la movilidad por definición, la pérdida de toda referencia. Su origen y destino no son los ejes que lo definen. El principio o final del viaje han perdido relevancia. Su estado transitorio define a la persona y lo ubica en un presente continuo, ya que no se desplaza de un origen a un destino, no planea llegadas o retornos. Lejos de los viajeros aventureros que construyeron occidente, como Ulises, Marco Polo o Colón, los migrantes definen un nuevo estado y una compleja épica de la contemporaneidad, la pérdida de referencias. Ciudadanos del mundo, trabajadores indocumentados, mulas del narcotráfico, usuarios de Internet, espectadores de arte, empleados de multinacionales… migrantes.

Roberto Rey esboza una pequeña enciclopedia y los somete a un sin fin de ejercicios plásticos. Parte de fotografías que convierte en no-fotografías al despojarlas de toda referencia y reubicarlas en su lenguaje plástico. Retratos sobre textos en francés o portugués, tan legibles como incomprensibles, se interrumpen con cargas de materia pictórica o el rastro del paso de una transferencia y un ploteo. Construye un vademécum magistral de pintura, en el que la multiplicidad de gestos elimina las referencias técnicas puestas al servicio de la imagen. Viejas fotos familiares de desconocidos, retratos encontrados en Internet, otras de amigos o conocidos son plasmados en cuadros desarticulando su procedencia. Unifica las imágenes en su función pictórica y evocativa, la identidad original carece de importancia. Se conectan por la relación de afectividad del artista y su deseo.

Migrantes es la posibilidad de resignificar, borrar y escribir nuevamente la identidad. Una móvil, en tránsito boarding pass, tan frágil y precaria como podamos contenerla. La identidad de una persona, una acción, un estado físico, político y espiritual. El migrante para Roberto Rey es una abstracción plausible del homenaje más grande que él mismo puede ofrecer. Hacerlo pinturas.

MÁXIMO JACOBY

MIGRANTES

La condición de migrante existe desde el inicio de la humanidad, sin embargo al escribir el término en nuestro programa de edición de textos nos marcará error y el Diccionario de la Real Academia Española recién incluye el vocablo en su vigésima tercera edición.

El migrante es alguien que alcanzó un punto de no retomo y conoce el significado de jugar con el destino y la propia suerte, por eso hoy es algo extraordinario, ni mejor ni peor sólo distinto, algo que ni siquiera las lenguas pueden contemplar y tampoco los gobiernos han podido entender.

Quizás esto se deba a que el migrante es un rebelde, una persona en fuga que al irse de su país por diversas razones, desde la tragedia de una guerra hasta el simple deseo de conocer otras regiones, pasando por carestías o necesidades económicas y también por crisis existenciales o la simple ingenuidad, cumple un deseo, quizás inconsciente, de rebelión. El migrante hoy es una persona, un ser humano, que se mueve y que nunca, o casi nunca para. Se mueve de un país a otro, de un territorio a otro y nunca llega, le resulta complicado registrar una nacionalidad propia, aún teniendo la tendencia a reconocer la nacionalidad de origen, también adquiere, lo desee o no, mucho de la nacionalidad que lo hospeda, aunque sea temporalmente.

Formas de ser y de pensar, formas de relacionarse y visiones distintas son las características hoy de los ciudadanos migrantes, algo que en tendencia aporta más riqueza de la que se lleva aún sin saberlo.

RR/09

FICHA TÉCNICA

Título: Migrantes
Artista: Robero Rey
Fecha: Agosto 2009
Se expuso en Espacio de Arte AMIA
Se realizó catálogo para esta muestra

  • También te puede interesar

    • Espacio de Arte Muestras

    Arte y Producción AMIA | AMIA Comunidad Judía © 2021