MULTIPLICANDO MEMORIA
LIBRETAS INTERVENIDAS – RETRATOS DEL ALMA
DIBUJOS DE PEDRO ROTH (ACCIÓN DÍA DEL PERIODISTA)
Mariano Moreno fundó el periódico Gazeta de Buenos Ayres un 7 de junio de 1810, fecha en la que actualmente celebramos el Día del Periodista en la Argentina. Siguiendo con la costumbre de reconocer a los profesionales con un presente, la AMIA continúa transformando su obsequio en un vínculo entre el arte, la memoria y el reclamo de justicia.
Para este año nos propusimos abordar la memoria en relación a las tragedias del barrio de nuestra institución, partiendo de la voz de los sobrevivientes y de sus marcas imborrables. Nos referimos al atentado a la AMIA del 18 de julio de 1994, el incendio de Cromañón del 30 de diciembre de 2004 y el choque de tren de Once del 22 de febrero de 2012. Tres tragedias que -pese a todas sus diferencias- se hermanan en la intensidad del dolor. Juntas, forman una línea de tiempo para el recuerdo, un mapa de la lucha contra la impunidad y el reclamo permanente de justicia.
El punto de partida de nuestro proyecto fue convocar al reconocido artista Pedro Roth, sobreviviente de la Shoá -el Holocausto- y autor de una multifacética producción que incluye “Seiscientos por diez mil”, una obra compuesta por seiscientos retratos: uno por cada diez mil judíos masacrados por los nazis.
Entonces, decidimos realizar un encuentro íntimo del que formó parte el propio Roth, Humberto Chiesa, Mailin Blanco y Norma Barrientos. Los cuatro sobrevivientes compartieron su experiencia personal y contaron cómo siguió su vida después de la tragedia.
La reunión culminó con un recorrido por el barrio. Humberto nos llevó al sitio en donde funcionaba su imprenta de la calle Pasteur y donde murieron Favio Enrique Bermúdez y Guillermo Galarraga. Por su parte, Mailin nos enseñó el santuario de Cromañón, la puerta por la que logró escapar y la foto de su hermano Lautaro, que falleció en el lugar. Finalmente, Norma nos guió hasta el andén del tren y el lugar de la tragedia, donde ahora hay un mural lleno de corazones con los nombres de las víctimas, incluyendo el de su hija Karina. Le solicitamos a Roth, que después del encuentro, realizara una serie de dibujos testimoniales.
Incluso en esta era digital, el cuaderno o la libreta es un objeto muy común entre los artistas, escritores y periodistas. Algo que guarda una mística y que está muy ligado a la producción personal. Y es justamente en las tapas de estas libretas -más de 200- en donde Roth fue realizando sus retratos del alma. Dibujos que no buscan ilustrar lo ocurrido, sino que componen rostros imaginarios: los de las víctimas de las tragedias que azotaron nuestro país.
Las libretas intervenidas por el artista forman parte de la muestra “Multiplicando Memoria” que se realiza en el Espacio de Arte AMIA. Juntas, componen una obra única. Y cuando la exposición concluya, todas las libretas -ya convertidas en piezas de la memoria- serán obsequiadas a los periodistas a modo de homenaje.
Creemos que esta acción artística será inversa a la lógica matemática: al fraccionarse, la obra no se dividirá, sino que multiplicará su valor simbólico. Cada libreta llegará a un periodista para potenciar el recuerdo. En este sentido, las hojas en blanco son una invitación a seguir escribiendo una memoria colectiva, es decir, una parte indisoluble de nuestra identidad.
Los dibujos de Pedro Roth se destacan por su imagen reconocible y su materialización visceral, algo que surge del artista con la misma espontaneidad con la que respira. Roth dibuja desde que se levanta hasta que se acuesta; en la cama, en el bar o en cualquier lugar en donde pueda apoyar un papel para trabajar. Sus trazos son tan personales como su historia. Sin embargo, y como dijo durante el encuentro: Siento que ustedes son conmigo y yo soy gracias al relato de ustedes.
Elio Kapszuk – Curador
FICHA TÉCNICA
Título: MULTIPLICANDO MEMORIA. LIBRETAS INTERVENIDAS – RETRATOS DEL ALMA (acción por el Día del Periodista)
Artista: Pedro Roth
Fecha: Mayo y Junio 2017
Se expuso en Espacio de Arte AMIA. Se realizó un acto inaugural y el cierre de la muestra fue una actividad en la cual periodistas de distintos medios ya sea gráficos, digitales, tv, radio se hicieron presentes en el Espacio de Arte AMIA, eligieron una libreta y se la llevaron como obsequio luego de compartir un momento con el artista.
Se realizó una postal para esta muestra
PRENSA