24 marzo 2023 / 2 Nisan 5783
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Mural Colectivo – Milo Lockett + participantes (2008)

Espacio de Arte Muestras

Texto Curatorial

Arte y memoria

La tradición muralista latinoamericana se licencia para incorporar el lenguaje del corazón en la lucha por la verdad y la memoria.

Una vez más, lo simple puede ser una trama compleja de sentidos, pero hay que estar dispuesto a mirar y mirarse sin prejuicios y preconceptos.

El lenguaje aparentemente sencillo de Milo Lockett es en realidad una síntesis de un camino y lenguaje propio, de la incorporación de la palabra y de la intencionalidad de cuestionar lo ingenuo como el contrasentido de lo comprometido o militante.

Hacer que las cosas ocurran. Dejar testimonio. Pensar a la memoria como una construcción colectiva y permanente, y al arte como una idea. Entender que a veces el proceso es tan importante como el resultado, sobre todo si éste es parte de la misión de una obra. De esto se trata este mural que lideró Milo Lockett. Es una acción pedagógica que le asigna valor y una carga simbólica a la participación del público.

El Espacio de Arte AMIA realiza 11 muestras anuales con la intención de compartir la producción artística local. Durante julio, desde hace 5 años, se realiza una muestra temática. Se intenta trabajar la vinculación entre arte y memoria en el marco del aniversario del atentado a la AMIA. La impunidad continúa con los años y el transcurso del tiempo podría erosionar el reclamo de justicia. Es por eso que el relato de lo sucedido se hace cada vez más importante. Es una lucha cuerpo a cuerpo contra el olvido y la única forma efectiva es la inclusión del otro. Parafraseando a las fuentes judías, cada uno de nosotros debería sentir como si hubiese estado el 18 de julio de 1994 a las 9:53 hs. en Pasteur 633. Y desde ahí el compromiso.

La belleza se hizo presente en una pintura plural que busca su identidad en la diversidad y que encuentra unidad en el reclamo de justicia. Son 85 rostros presentes.

Una comunidad de voluntades autodeterminada a incrementar su fuerza en conjunto, que comparte valores, que genera una identidad propia y un sentido de pertenencia vital en el cual se prioriza aquello que nos une, las lágrimas compartidas, el entender que el atentado a la AMIA es tema de todos. Quizás eso quiso decir el artista que incorporó en el mural tierra de su Chaco natal y de Buenos Aires, que independientemente del color aporta la presencia de nuestro terruño y territorio para reinventar la geografía que nos hermana. Muchos se ofenderían con el término. Sin embargo, Milo Lockett le gusta que lo definan como un artista popular, respeta el término y lo honra con creces. Fue muy significativo compartir con él jornadas de 12 horas en la Institución. Tiene una conexión muy particular con la gente, les dedica tiempo y atención sin ningún tipo de jerarquías. Sus obras están regadas en las casas de los más importantes coleccionistas y también en los hogares de aquellos que nunca pensaron tener un cuadro. No le asusta lo masivo, ni las especulaciones que se desprenden cuando un artista tiene una gran producción. Es una actitud reivindicatoria, un acto reparatorio de la injusticia: todo ciudadano de nuestro país debería tener derecho a poseer un Milo Lockett. Y hasta que eso suceda, él se encarga que nadie se quede sin la presencia de sus personajes. Seguramente ésta es su forma de amar al prójimo como a sí mismo. 

Elio Kapszuk – Director Espacio de Arte AMIA

FICHA TÉCNICA

Título: Mural Colectivo
Artista: Milo Lockett + participantes
Fecha: Inauguración 4 de julio de 2008
Exhibida en Espacio de Arte AMIA
Muestra colectiva. Durante 4 jornadas Milo Lockett estuvo trabajando con las personas que quisieron participar
Se realizó catálogo

  • También te puede interesar

    • Espacio de Arte Muestras

    Arte y Producción AMIA | AMIA Comunidad Judía © 2021