
Después del infierno:
Retratos de sobrevivientes del holocausto que llegaron a la Argentina.
Principalmente desde la década del 60′ muchos fotógrafos han abordado la temática de la Shoá a través de la realización de retratos con los sobrevivientes. En muchos casos han colaborado con la construcción de la memoria colectiva sobre lo sucedido y también con el valor que significa el testimonio de estas personas. De hecho, a estos retratos los podemos definir como testimoniales, son aquellos que acompañaron la historia desgarradora que vivieron. Son los rostros del horror, son rostros y evidencias de aquello que fueron testigo. Son palabra visual de la tragedia. Siempre me movilizó pensar cómo y desde dónde se construye después de la tragedia. Siempre quise saber cuál era el presente de esas personas que daban su testimonio y contaban el horror con la única intención de que no se vuelva a repetir.
Quería hacer un registro fotográfico que de cuenta de esto y el hilo conductor eran sobrevivientes que habían llegado a la Argentina. Quería poner el eje valorar aquello que pudieron construir desde la nada más absoluta, desde la desesperanza más tangible.
Su testimonio es fundamental, por lo que vivieron durante la guerra, pero también por lo que construyeron después, porque su fortaleza y convicción son un ejemplo a emular.
A partir de esta idea inicial Alejandra López ha realizado un arduo trabajo para poder mostrar a los sobrevivientes desde su plenitud. Para lograr esto hacía falta generar un lazo de empatía que les permitiese a ellos exponerse desde otro lugar.
Estas fotografías fueron realizadas en el 2007 y se exhiben por primera vez en Buenos Aires, al mismo tiempo que en el Museo Judío de Frankfurt, donde son parte de la muestra “Judíos Argentinos. Retratos para el Bicentenario”.
Cada uno de estos retratos esta completado por un texto corto que da cuenta del lugar de origen, la situación que atravesaron durante la Segunda Guerra Mundial, su llegada a la Argentina y la construcción de sus respectivas familias.
Son diez retratos que muestran a los sobrevivientes no desde la fragilidad, sino desde la fortaleza, desde la plenitud y también desde la belleza. Son retratos de inmigrantes que nos constituyen.
Elio Kapszuk. – Director del Espacio de Arte AMIA
FICHA TÉCNICA
Título: Retratos de la memoria
Artista: Alejandra López
Fecha: Desde el 20 de octubre hasta el 18 de noviembre de 2010
Expuesto en Espacio de Arte AMIA
Se realizó catálogo para esta muestra
PRENSA