24 marzo 2023 / 2 Nisan 5783
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Ese día – Retratos de víctimas sobrevivientes del atentado a la AMIA – Alejandra López (2021)

Espacio de Arte Muestras

La muestra Ese día remite al 18 de julio de 1994, cuando un coche bomba impactó en el edificio de la AMIA. 85 personas fueron asesinadas y más de 300 resultaron heridas a causa del atentado terrorista.

27 años después, como un ejercicio de memoria desde la fotografía, Alejandra López retrata a víctimas sobrevivientes del atentado a la AMIA. Ellas y ellos son el testimonio de lo que pasó, nos pueden transportar a ese momento y a ese lugar, son el reservorio de la memoria y su visibilización es la prueba fehaciente del horror.

Para todas las víctimas sobrevivientes, el 18 de julio fue un momento bisagra de sus vidas. Solo basta compartir unos pocos minutos para darnos cuenta que el recuerdo del espanto lo siguen teniendo a flor de piel a pesar del tiempo transcurrido.

Alejandra López es una de las fotógrafas más reconocidas de la Argentina: ha creado un lenguaje sumamente personal a la hora de abordar un retrato. Alejada del artificio, ella propone una imagen neta donde logra representar con abrumadora simplicidad una suma de complejidades. Como si nos estuviese diciendo que no se necesita nada más que eso, lo que ya está. Y es cierto.

Los retratos son testimonio de un testimonio y nacieron para hacer perdurable la voz de las víctimas sobrevivientes. Sí, un instante, una imagen, es también la representación de la palabra, el grito y el paso del tiempo.

Cuando le propusimos hacer esta serie a Alejandra López fue inevitable pensar en la muestra anterior que habíamos realizado juntos. También se trataba de sobrevivientes, pero en aquel caso del Holocausto. No se trata de representar la tragedia, sino de cómo modificó las vidas de las personas que la atravesaron. Es por eso que los retratos no se imprimieron en papel común: su base es un papel artesanal, confeccionado por Alejandro Geiler y Julio Mroue, y como tal se hace a partir de otros papeles. En este caso se realizó con hojas de diario y fotocopias de recortes de noticias de los días posteriores al atentado, es decir que este papel tiene como base retazos del 18 de julio de 1994: son el soporte de la imagen de hombres y mujeres que también tuvieron que reconstruirse. Este papel no es perfecto, ni liso, tiene texturas, relieves y muchas marcas que dan cuenta de su origen. Estas marcas de papel se transforman en marca en los retratos, produciendo una operación simbólica, que habla de cómo somos atravesados por lo que nos toca vivir y por cómo elegimos continuar. Eso lo sabe un sobreviviente más que nadie.

Recordar a las 85 víctimas fatales a través de este testimonio es una tarea que reúne a la memoria con el arte, produciendo permanentes recordatorios. La memoria, en su permanente tensión con el olvido, necesita de la conmemoración, de las efemérides, de la creación de espacios físicos y simbólicos. En tiempos de impunidad el ejercicio de memoria tiene que implicar el reclamo de justicia.

Estas fotografías conviven con otras realizadas por Julio Menajovsky minutos después del atentado a la AMIA y forman, en conjunto, los extremos de esta línea de tiempo de 27 años.

Estos retratos de Alejandra López también la retratan a ella. Una artista comprometida, reflejo y espejo de lo que elige retratar.

La fotografía construye memoria desde un recorte de la historia. Y cuando el olvido quiera hacer su trabajo, aquí estarán estos retratos testigo para impedírselo.

Elio Kapszuk – Curador

FICHA TÉCNICA

Título: Ese día – Retratos de víctimas sobrevivientes del atentado a la AMIA

Artista: Alejandra López

Fecha: Julio 2021

PRENSA

  • También te puede interesar

    • Espacio de Arte Muestras

    Arte y Producción AMIA | AMIA Comunidad Judía © 2021