23 marzo 2023 / 1 Nisan 5783
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Vida Judía en Argentina. La fuerza de su presencia (2007)

Espacio de Arte Muestras

Vida judía en Argentina. La fortaleza de su presencia

La comunidad judía en Argentina ocupa el séptimo lugar a nivel mundial, y es la más grande entre las comunidades hispano parlantes.

Considerando las 85 comunidades existentes, sólo las de Estados Unidos, Israel, Francia, Canadá, Gran Bretaña, y Rusia superan ese número.

Alrededor de 180.000 judíos viven en Buenos Aires, y 20.000 en 54 comunidades ubicadas en diferentes localidades de Argentina.

Como todos los inmigrantes, los judíos llegaron con pocas posesiones y muchos sueños.

Usaron prendas antiguas que vistieron a una cultura milenaria. Sus primeros pasos fueron guiados por el deseo de mezclarse en el país, aunque manteniendo su propia tradición. Casi todos ellos huían de la discriminación, la persecución y la pobreza.

Los judíos que se asentaron en Argentina sabían que la aventura de la inmigración era demasiado onerosa como para afrontarlo como un desafío individual, por eso crearon organizaciones, promovieron el cooperativismo, y construyeron una comunidad poderosa y luchadora.

Instalación de lágrimas compartidas

Pocas cosas son tan universales como las lágrimas

No se necesita traducción ni subtítulos para entender el dolor que revelan

Quienes viven en Londres y en Buenos Aires lo saben. Ellos sintieron el rastro frío de las lágrimas sobre sus mejillas después de los ataques terroristas que mutilaron ambas ciudades.

El 18 de julio de 1994 una bomba estalló en el edificio de la AMIA dejando un saldo de 85 muertes y cientos de heridos.

El 7 de julio de 2005, Londres lloró a 52 de sus habitantes, luego de que tres bombas explotaran en el subterráneo y otra en un micro. En ambas costas el Atlántico, la memoria se llenó de lágrimas.

Lágrimas por James Adams – Silvana Alguea de Rodrígez

Lágrimas por Jorge Antúnez – Moisés Gabriel Arazi

Lágrimas por Yanina Averbuch – Emilia Graciela Berelejis de Toer

Lágrimas por Lee Baisden – Naum Band

Lágrimas por Sebastián Barreiros – David Barriga

Lágrimas por Hugo Roberto Basiglio – Philip Beer

Lágrimas por Rebeca Violeta Behar de Jurín – Dora Belgorosky 

Lágrimas por Favio Enrique Bermúdez – Romina Ambar Luján Boland

Con orgullo, pasión y talento, estos judíos usaron por siempre el sombrero argentino. Algunos de ellos se convirtieron en embajadores viajeros y llevaron su arte a las cuatro puntas del planeta. Otros contribuyeron con su intensidad a esculpir la identidad nacional. Algunos fueron pioneros en sus esfuerzos y otros se convirtieron en Quijotes que lucharon incansablemente en contra de la injusticia y otros males. Estos son sólo algunos ejemplos de una vasta comunidad que se convirtió en parte de la sociedad que ayudaron a construir.

Vida Judía en la Argentina

La muestra “Vida Judía en la Argentina”, presenta la historia de la inmigración y desarrollo de esa comunidad a nuestro país desde mediados del siglo XIX hasta el presente, el éxito de su integración y su influencia en la cultura, la ciencia y la identidad nacional.

La exhibición comprende más de 30 paneles con fotografías e instalaciones que incluyen material audiovisual, camisetas de futbol y un homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA y los perpetrados en Londres, en 2005.

Los gauchos judíos del campo argentino

En la sinagoga Hispano-Portuguesa, la más antigua de Londres, ubicada en plena City se exhibió “Los gauchos judíos del campo argentino” que muestra la experiencia de la colonización judía rural en nuestro país.

FICHA TÉCNICA

Título: Vida Judía en Argentina. La fuerza de su presencia
Artista: Varios
Fecha: 12 al 14 de noviembre 2007
Exhibida en UCL (University College London) y en Sinagoga Hispano-Portuguesa de Londres
Se realizó catálogo

  • También te puede interesar

    • Espacio de Arte Muestras

    Arte y Producción AMIA | AMIA Comunidad Judía © 2021