6 diciembre 2023 / 23 Kislev 5784
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Programa Reunir

Centro Marc Turkow

“Admiro vuestra tarea y vuestra dedicación”. “Gracias a ustedes pudimos lograr un encuentro con mi primo”. “El reencuentro fue muy emotivo y ustedes lo hicieron posible”…  Estos son sólo algunos de los mensajes que Clara Rozen, Elda Waingortin y Tomás Ofman, los voluntarios del Programa Reunir de AMIA, reciben como respuesta a la tarea que realizan. Ellos se encargan de ayudar a las personas que desean contactarse con familiares y amigos a que puedan cumplir su objetivo. Desde que iniciaron su labor en el año 2000, han sido artífices de cerca de 700 reencuentros.

En el cuarto piso de Pasteur 633, todos los viernes los tres voluntarios dedican su tiempo a leer las solicitudes que reciben, consultar los registros y archivos que llevan, revisar listados y bases de datos, entrecruzar la información y realizar llamados, entre otras decenas de tareas, que también incluyen comunicar a los interesados el resultado de las búsquedas.

Clara, Elda y Tomás coinciden en que para hacer su trabajo se requiere “paciencia, intuición, ingenio y creatividad”. “A veces parecemos detectives”, aseguran los voluntarios que comparten esta labor semanal desde hace 16 años.

“Cuando comenzamos a trabajar en este proyecto, hacíamos todas las tareas de manera manual. Nos manejábamos con cuadernos y con las guías de teléfono”, recuerda Clara Rozen. “Después incorporamos las computadoras y empezamos a trabajar con archivos digitales y a usar todas las posibilidades que brinda Internet”, agregan sus compañeros.

El equipo recibe pedidos de manera constante. Todas las solicitudes son procesadas y en cada caso se responde si se trata de un asunto que se ajusta a los objetivos y a la misión del programa. “Cuando se trata de temas privados o estrictamente personales, avisamos que no es algo inherente a nuestro trabajo y muchas veces derivamos y sugerimos otras vías para iniciar la búsqueda”, aclaran.

Los pedidos llegan de todas partes del mundo y en su mayoría se trata de familiares que quieren reencontrarse, parientes que buscan descendientes, ex compañeros de trabajo que quieren volver a vincularse, antiguos vecinos que nunca más se vieron…

Con el sólo dato de un apellido, una dirección, un lugar de trabajo, Clara, Elda y Tomás inician la búsqueda; se dividen las tareas y no paran hasta encontrar más referencias; dar con las pruebas y tener las confirmaciones. Los voluntarios han resuelto la mayoría de los casos que han recibido.

“En las diferentes etapas que atravesamos en nuestra tarea, siempre aprendemos algo nuevo y lo aplicamos en la próxima búsqueda”, señalan los voluntarios de Reunir, quienes han sido testigos de “decenas de encuentros muy emocionantes y movilizantes”. Incluso han permitido a muchas personas encontrar familiares, cuya existencia, por diferentes razones, desconocían por completo.

En la antesala de cada reencuentro, los voluntarios desempeñan un rol fundamental: Son el eslabón que motoriza y hace posible la conexión de las personas, el volver a construir un vínculo que permite, a su vez, escribir nuevos capítulos y nuevas historias de vida.

PROYECTO
Programa Reunir

El Programa Reunir es un proyecto del Centro de Documentación e Información sobre Judaísmo Argentino “Marc Turkow”.

Para contactar al grupo de voluntarios, se puede llamar los días viernes, de 10 a 16 horas, al teléfono 4959-8766, o escribir al mail reunir@amia.org.ar

  • También te puede interesar

    Noticias

    • Centro Marc Turkow

    Arte y Producción AMIA | AMIA Comunidad Judía © 2021